Entre el 25 de febrero y el 18 de marzo Boca jugará los partidos más importantes de este arranque del 2018.
San Martín (SJ), Alianza Lima, Argentinos Juniors, Tigre, River y Atlético Tucumán. Seis encuentros trascendentales para confirmar el liderazgo de la Superliga, dar un buen primer paso en la Libertadores y quedarse con la Supercopa Argentina.
Esta seguidilla llega en un momento donde el equipo vuela bajo. Sin Fernando Gago, Pablo Pérez y Darío Benedetto, a la banda de Guillermo Barros Schelotto le costó. Incluso con Carlos Tevez las cosas no fueron sencillas.
El apretado calendario de Boca
Domingo 25, vs. San Martín en La Bombonera.
Jueves 1 de marzo, vs. Alianza Lima en Perú.
Lunes 5 de marzo, vs. Argentinos en La Paternal.
Sábado 10, vs. Tigre en La Boca.
Miércoles 14, vs. River en Mendoza.
Domingo 18, vs. Atlético Tucumán de visitante.
Rotaciones y regresos
Boca tiene plantel para afrontar todas las competiciones. Además, en el cuerpo técnico esperan que Pablo Pérez y Gago se sumen a los entrenamientos la próxima semana.
Guillermo no podrá contar con Nahitan Nández para los primeros tres partidos de Libertadores por la sanción que arrastra desde Peñarol. ¿Habrá cambio de esquema? ¿4-2-3-1? ¿4-3-3?
Esta seguidilla significa que Boca jugará un partido cada 84 horas. Y allí podrían aparecer hombres con poco rodaje hasta el momento, como Emmanuel Mas, Julio Buffarini, Sebastián Pérez o Wanchope Ábila.
Boca se reforzó para esto, para no sufrir las seguidillas y el ajustado calendario. Para mantener la punta y ser copero en la Copa que todos quieren volver a ganar.
Es por eso que el debate periodístico de hace unas semanas quedó obsoleto, prácticamente inválido. Algunos se preguntaban quién iba a salir en lugar de Pablo Pérez: la respuesta es que da igual. Se jugarán tantos partidos en estos meses que todos tendrán minutos en el primer equipo.
Comentarios